Williams: Jenson Button revela cambios clave detrás de escena

Williams apareció en gran medida en el ciclo de noticias de la F1 del año pasado, debido a una variedad de desarrollos dentro y fuera de la pista. A pesar de todos los aspectos positivos, como las actuaciones de debut de Franco Colapinto, también hubo puntos bajos, como los inmensos daños causados ​​por las colisiones. A pesar de ello, el campeón del mundo de F1, Jenson Button, es optimista sobre las posibilidades de Williams en 2025.

Un nuevo capítulo para Williams

En términos generales, se necesitan años de mejoras constantes para que los equipos de mediocampo atraigan a pilotos de primer nivel.

Renault, por ejemplo, hizo progresos constantes entre 2016 y 2018, lo que fue crucial para convencer a Daniel Ricciardo de unirse a su proyecto y dejar Red Bull.

De manera similar, la transformación de Ayao Komatsu en Haas ha puesto al equipo en una posición en la que pueden fichar a los ganadores del Gran Premio, concretamente a Esteban Ocon.

Sin embargo, Williams es una excepción a esta regla. Debido a varios factores en el vertiginoso mercado de fichajes del año pasado, lograron asegurarse los servicios de Carlos Sainz.

Teniendo en cuenta que el español ganó dos carreras en 2024, además de varios podios, su contrato con Grove fue una gran sorpresa en todo el paddock.

Es extremadamente raro que un ganador múltiple de carreras se una a un equipo que terminó noveno en la clasificación.

Por otra parte, Williams no es como la mayoría de los equipos de años pasados. La inversión de sus propietarios ha facilitado un aumento en la calidad y cantidad de su personal.

Jenson Button, campeón de F1 y embajador de Williams, ha comentado este aspecto:

«La atmósfera es la misma que en el año 2000». le dijo a crash.net.

“Se siente divertido, emocionante y obviamente serio cuando se trata de carreras, pero es un ambiente familiar agradable.

“Cuando regresé al equipo como embajador, el ambiente no era el mismo.

“Había gente que ha estado aquí durante un par de décadas, tres décadas.

«Y luego hubo una afluencia de nuevos talentos que ingresaron al equipo, y fue necesario reunir el liderazgo adecuado para unir a todos y trabajar como uno solo».

La presión aumenta para James Vowles

Button predice que Alex Albon y Carlos Sainz pueden impulsar al equipo hacia adelante:

«También ayuda mucho al equipo a avanzar si tienen dos pilotos que sean competitivos, que puedan aprender uno del otro y hacer avanzar al equipo».

Por supuesto, estas expectativas crecientes vienen acompañadas de la necesidad de mejorar tangiblemente.

James Vowles merece un gran crédito por tomar varias decisiones importantes desde que se convirtió en director del equipo Williams.

Los decepcionantes resultados de la temporada pasada en Williams, en muchos sentidos, fueron consecuencia de la voluntad de Vowles de priorizar el crecimiento a largo plazo sobre los resultados inmediatos.

Sus incansables esfuerzos por empezar a funcionar en 2026 también podrían dar sus frutos en poco más de doce meses.

El ex estratega de Mercedes muestra un nivel de ambición que falta desde hace mucho tiempo en el equipo de Grove.

Sin su claro impulso y sus altas expectativas para el futuro, es poco probable que Carlos Sainz hubiera corrido el riesgo de unirse a un proyecto que se encuentra en su infancia.

Por supuesto, todos los cambios positivos que se están produciendo en Williams se producen en gran medida entre bastidores. Los resultados en pista no han mejorado significativamente en las últimas temporadas y esto tendrá que cambiar.

Por el momento, James Vowles debe asegurarse de que su equipo pueda ser competitivo en 2025 y, al mismo tiempo, aportar los recursos necesarios para que 2026 sea un paso adelante considerable.