¿Qué pasa si no voto en las Elecciones Legislativas 2025?




La obligación de votar el próximo 26 de octubre trae aparejada una sanción económica y administrativa para quienes no concurran sin justificar su ausencia.

El voto es obligatorio en Argentina para quienes tienen entre 18 y 70 años, por lo que la elección del próximo domingo 26 de octubre es de cumplimiento necesario para esta franja. Conocé los detalles.

Sí, en ese rango etario estarás obligado a presentarte a sufragar; la sanción por no hacerlo sin justificar puede incluir una multa de entre $1.000 y $2.000, según la normativa vigente.

Existen además consecuencias administrativas si no regularizás la situación:

Si no justificás la falta dentro de los 60 días hábiles, podés quedar registrado en el Registro de Infractores al Deber de Votar.

Si estás en ese registro, podrían impedirse trámites ante organismos públicos o bien quedás inhabilitado para empleos estatales.

¿Cuándo y cómo se puede justificar la ausencia?

Se puede justificar la no concurrencia con causas válidas, tales como:

  • estar a más de 500 km del lugar en el que debías votar.
  • enfermedad o imposibilidad física certificada
  • funciones críticas de trabajo el día de la elección (jueces, fuerzas de seguridad, etc.)

El trámite de justificación debe hacerse ante la autoridad electoral correspondiente dentro de los 60 días hábiles posteriores a la votación. En definitiva, aunque podés justificar tu ausencia si tenés un motivo válido, no presentarte sin hacerlo puede costarte una multa y generar complicaciones administrativas.

No están obligados a votar aquellos ciudadanos menores de 18 años o mayores de 70, en cuyo caso no se aplica la multa ni se ingresa al registro de infractores por faltas no justificadas.