En situaciones de emergencia masiva, como desastres naturales o accidentes con múltiples víctimas, la rapidez y la eficiencia en la atención médica son cruciales para salvar vidas. Es aquí donde el Triage START entra en juego. Este sistema de clasificación de heridos permite a los equipos de rescate priorizar la atención médica, optimizando los recursos disponibles y maximizando el número de sobrevivientes.
¿Qué es el Triage START?
Triage START es un acrónimo en inglés que significa «Simple Triage And Rapid Treatment» o, en español, «Triage Simple y Tratamiento Rápido». Es un método de clasificación de víctimas diseñado para ser utilizado en incidentes con múltiples pacientes, donde los recursos médicos pueden ser limitados.
¿Cómo funciona el Triaje START?
El Triaje START es un proceso rápido y sencillo que se basa en la evaluación de cuatro parámetros vitales:
- Respiración: Se evalúa si la víctima respira o no.
- Pulso: Se verifica la presencia de pulso radial.
- Nivel de conciencia: Se evalúa la respuesta de la víctima a estímulos verbales o dolorosos.
- Capacidad de seguir órdenes: Se pide a la víctima que realice una acción simple, como apretar la mano.
En función de estos parámetros, las víctimas se clasifican en cuatro categorías:
- Rojo: Víctimas con lesiones graves que requieren atención inmediata y transporte urgente.
- Amarillo: Víctimas con lesiones moderadas que pueden esperar un tiempo antes de recibir atención definitiva.
- Verde: Víctimas con lesiones leves o sin lesiones, que pueden esperar a ser atendidas.
- Negro: Víctimas con lesiones mortales, a las que se les brindarán cuidados paliativos.
¿Por qué es importante el Triage START?
- Optimización de recursos: Permite asignar los recursos médicos de manera eficiente, priorizando a aquellos pacientes con mayor probabilidad de supervivencia.
- Agilización de la atención: Facilita la toma de decisiones rápidas en situaciones de alta presión.
- Reducción de la mortalidad: Al priorizar a los pacientes más críticos, se aumenta la probabilidad de supervivencia.
¿Quién puede realizar un Triage START?
El Triage START puede ser realizado por personal sanitario y no sanitario, siempre y cuando hayan recibido una formación adecuada.
¿Cuándo se utiliza el Triage START?
Se utiliza en situaciones de emergencia masiva, como desastres naturales, accidentes de tráfico con múltiples víctimas, actos terroristas, etc.
¿Es el Triage START el único método de clasificación de víctimas?
No, existen otros métodos de triage, pero el START es uno de los más utilizados por su sencillez y eficacia.
El Triage START es una herramienta fundamental en la gestión de emergencias masivas. Al permitir una clasificación rápida y eficiente de las víctimas, contribuye a salvar vidas y a optimizar los recursos disponibles. Es importante que tanto profesionales de la salud como la población en general conozcan este sistema, ya que nunca se sabe cuándo puede ser necesario aplicarlo.