En este artículo de Radio de la Plaza, te explicamos la diferencia entre la alerta amarilla y la alerta naranja. Descubre cómo se clasifican los niveles de alerta en Argentina y qué medidas tomar en cada caso. ¡No te lo pierdas!

Alerta Amarilla vs Alerta Naranja: ¿Cuál es la diferencia y cómo nos afecta en Argentina?

Alerta Amarilla vs Alerta Naranja: ¿Cuál es la diferencia y cómo nos afecta en Argentina?

En Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional emite diferentes tipos de alertas para informar a la población sobre condiciones climáticas adversas. Dos de las alertas más comunes son la Alerta Amarilla y la Alerta Naranja. A continuación, te explicaré la diferencia entre ambas y cómo pueden afectarnos.

Alerta Amarilla:
La Alerta Amarilla se emite cuando se esperan condiciones climáticas que podrían generar ciertos riesgos o inconvenientes para la población. Estos riesgos no son tan graves como los de una Alerta Naranja, pero aún así requieren precaución. Algunos ejemplos de situaciones que pueden generar una Alerta Amarilla son tormentas eléctricas, vientos fuertes, lluvias intensas o temperaturas extremas.

Cuando se emite una Alerta Amarilla, es importante estar atentos a las recomendaciones de las autoridades y tomar medidas de precaución. Por ejemplo, es posible que se recomiende evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o mantenerse informado a través de los medios de comunicación.

Alerta Naranja:
La Alerta Naranja, por otro lado, se emite cuando se esperan condiciones climáticas más peligrosas y de mayor intensidad. Estas condiciones pueden representar un riesgo significativo para la vida y la propiedad. Algunos ejemplos de situaciones que pueden generar una Alerta Naranja son tormentas severas, inundaciones, granizo de gran tamaño o vientos muy fuertes.

Cuando se emite una Alerta Naranja, es fundamental tomar medidas de precaución de manera inmediata. Es posible que se recomiende resguardarse en un lugar seguro, evitar salir de casa o evacuar zonas de riesgo. También es importante mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las indicaciones de las autoridades.

En resumen, la diferencia entre una Alerta Amarilla y una Alerta Naranja radica en la intensidad y el riesgo asociado a las condiciones climáticas. Mientras que la Alerta Amarilla implica riesgos menores pero aún significativos, la Alerta Naranja indica condiciones climáticas peligrosas y de mayor impacto. Ambas alertas requieren precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar nuestra seguridad y bienestar.

Espero que esta información te haya sido útil para entender la diferencia entre la Alerta Amarilla y la Alerta Naranja y cómo nos pueden afectar en Argentina. Recuerda siempre estar informado y tomar las medidas necesarias para protegerte ante condiciones climáticas adversas.

¿Qué diferencia hay entre aviso amarillo y alerta naranja?