¡Bienvenidos a Radio de la Plaza! En este artículo exploraremos la tradición mexicana de “pedir calaverita” en el Día de los Muertos. Descubre cómo esta festividad se celebra en México y conoce las costumbres y significados detrás de esta divertida tradición. ¡Prepárate para una experiencia llena de color, alegría y calaveritas!

El día de las calaveritas en México: una tradición llena de dulzura y diversión

El día de las calaveritas en México es una tradición llena de dulzura y diversión. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos. Durante estos días, los niños salen a las calles para pedir “calaverita”, que es una especie de rima o verso cómico que se recita a cambio de dulces o frutas.

El día de las calaveritas en México es una festividad muy esperada por los más pequeños, quienes se disfrazan de calaveras o personajes relacionados con la muerte. Con sus disfraces y máscaras, recorren las calles de sus vecindarios, tocando puertas y diciendo: “¿Me da mi calaverita?”.

Esta tradición tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando los aztecas realizaban rituales en honor a la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la Muerte”. Con la llegada de los españoles y la evangelización, esta festividad se fusionó con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos.

En México, el día de las calaveritas se vive con alegría y creatividad. Los niños preparan sus rimas y versos con anticipación, buscando hacer reír a quienes les abren las puertas. Algunos incluso se disfrazan de personajes famosos o políticos, añadiendo un toque de humor a la tradición.

Es común que los niños lleven consigo una bolsa o canasta para recolectar los dulces que reciben a cambio de sus calaveritas. Los vecinos suelen tener preparados dulces típicos mexicanos, como calaveritas de azúcar, tamarindos, cacahuates o chocolates.

El día de las calaveritas es una oportunidad para celebrar la vida y recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. A través de la risa y la diversión, se honra la memoria de quienes han partido, manteniendo viva la tradición y transmitiéndola de generación en generación.

  1. El día de las calaveritas en México es una tradición llena de dulzura y diversión.
  2. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos.
  3. Los niños salen a las calles para pedir “calaverita”, que es una especie de rima o verso cómico que se recita a cambio de dulces o frutas.
  4. Esta tradición tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando los aztecas realizaban rituales en honor a la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la Muerte”.
  5. Con la llegada de los españoles y la evangelización, esta festividad se fusionó con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos.
  6. En México, el día de las calaveritas se vive con alegría y creatividad.
  7. Los niños preparan sus rimas y versos con anticipación, buscando hacer reír a quienes les abren las puertas.
  8. Es común que los niños lleven consigo una bolsa o canasta para recolectar los dulces que reciben a cambio de sus calaveritas.
  9. Los vecinos suelen tener preparados dulces típicos mexicanos, como calaveritas de azúcar, tamarindos, cacahuates o chocolates.
  10. El día de las calaveritas es una oportunidad para celebrar la vida y recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

🎃👻 Recorrido por la verbena de Halloween y Dia de muertos que ya comienza en la CALLE CABAÑAS 🎃💀👻