Un informe detalla los efectos físicos y mentales de permanecer sentado durante gran parte del día laboral.
Pasar largas horas frente a la computadora puede parecer inofensivo, pero los expertos coinciden en que el sedentarismo laboral tiene consecuencias serias para la salud. Afecta el cuerpo, la mente y hasta el rendimiento diario. Conocé los detalles.
Qué consecuencias trae trabajar muchas horas sentado, según los expertos
Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estar sentado más de ocho horas por día se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y dolores musculares crónicos. Incluso puede reducir la esperanza de vida si no se compensa con actividad física regular.
Entre las principales consecuencias de trabajar sentado durante horas, los especialistas destacan:
- Dolor de espalda y cuello, por la postura incorrecta frente a la pantalla.
- Problemas de circulación, especialmente en las piernas.
- Fatiga mental y baja concentración, por falta de movimiento y oxigenación.
- Aumento del peso corporal, producto del menor gasto calórico diario.
- Mayor riesgo de ansiedad y estrés, vinculado al aislamiento y la rutina estática.
Los médicos recomiendan levantarse cada 45 minutos, hacer pausas activas y realizar ejercicio al menos 150 minutos por semana. También sugieren ajustar la altura del monitor, apoyar bien los pies y mantener una postura recta para aliviar la presión lumbar.