Mientras ingresa F1 y competir con nombres establecidos no es una tarea fácil, Cadillac son los beneficiarios ciertas ventajas. Cuando los cambios en la regulación de 2026 entran en vigencia, el equipo de los Estados Unidos debe ser capaz de competir.
Cadillac: La infraestructura, el reclutamiento y el compromiso de competir en F1
La cuadrícula de Fórmula 1 ha evolucionado rápidamente en las últimas temporadas, con una serie de fabricantes de motores que se unen al paddock.
Desde Audi hasta Ford y General Motors, F1 se está convirtiendo en un campo de batalla para algunos de los nombres más importantes de la industria del automóvil.
Debido a esto, el objetivo de cualquier equipo en la red es competir a un alto nivel.
Si bien F1 obviamente es muy impactante desde una perspectiva de marketing, grandes nombres como Audi y General Motor ciertamente no están pasando por el esfuerzo de estar en F1 para convertirse en marcadores.
Especialmente porque ambas marcas tienen rivales directos en la serie, la languidecimiento de la parte posterior del campo no es cómo imagina la publicidad de F1.
En este contexto, Cadillac está invirtiendo inmensamente en la infraestructura y las instalaciones necesarias para competir con otros atuendos establecidos.
El equipo de EE. UU. Abrió una instalación en Silverstone en 2024. Situado en el corazón del ‘Motorsport Valley’ (donde se basan la mayoría de los equipos de F1) Cadillac ahora está bien ubicado para firmar a los ingenieros experimentados de los rivales.
Un campus masivo en Indiana, Estados Unidos, también está en construcción, lo que promete proporcionar a Cadillac algunas de las mejores instalaciones disponibles.
Hablando de instalaciones, Cadillac ha estado utilizando el túnel de viento de Toyota en Alemania. Debido a sus aspiraciones a largo plazo de carreras en la Fórmula 1, ya han registrado varias horas en este sitio.
Evitar los dolores de cabeza de los rivales
A diferencia de los 10 equipos actualmente en la red, Cadillac no tiene la difícil tarea de equilibrar sus proyectos a corto y largo plazo.
Tal como está, todos los demás en la Fórmula 1 están dividiendo sus recursos entre 2025 y 2026. Debido a las restricciones del túnel del viento, esto significa que hay muy poco espacio para el error en los próximos meses.
Además, dado que las horas del túnel de viento están determinadas por la posición del campeonato, Cadillac ha recibido la misma cantidad de horas que los últimos finalistas del año pasado: Sauber.
Esto significa que tendrán más carreras de túneles de viento que los otros nueve equipos.
Este será el caso del resto de 2025, dando al equipo estadounidense mucho tiempo para desviar su energía a las regulaciones de 2026.
Quizás lo más importante, Cadillac ha estado trabajando durante algún tiempo bajo el supuesto de su oferta de entrada F1 sería aceptada.
Esto significa que antes del 1 de enero (cuando las discusiones con Liberty Media aún estaban en marcha), tenían tiempo sin restricciones en el túnel del viento.
Por supuesto, esto no significa que, después de haber pasado más tiempo en la próxima generación de automóviles que nadie, dominarán en 2026.
Todavía hay un largo camino por delante para que Cadillac se consoline en la Fórmula 1.
Sin embargo, hay muchas pruebas que sugieren que no estarán fuera de su profundidad cuando debutan.
Después de todo, cuando Haas se unió a F1 en 2016, no había un límite de presupuesto, ni ninguna otra medida de igualación, para nivelar el campo de juego. A pesar de esto, con muchos menos recursos que los disponibles para Cadillac, los Haas estaban luchando por puntos de inmediato.
Aunque no se garantiza que Cadillac disfrutará del mismo éxito temprano, pueden estar más que satisfechos con su posición actual.