F1: ¿Qué equipos podrían capitalizar la última directiva de la FIA?

En muchos sentidos, la campaña F1 del año pasado se transformó después del GP de Miami, cuando McLaren presentó un paquete de actualización que cambia el juego. El equipo británico se catapultó al frente, estableciéndose como contendientes genuinos contra Red Bull.

Doce meses después, la temporada 2025 podría ver una evolución similar después del GP español.

Debido a que la Dirección Técnica de la FIA se aplica en Barcelona, ​​podría haber un cambio en el orden jerárquico.

Implicaciones para 2025 y 2026

Fundamentalmente, los cambios de la FIA son significativos en más de un sentido.

En un nivel básico, la nueva directiva significa que existen pruebas más estrictas para los diseños de ala flexible.

El final de la cola de 2024 vio que el trabajo en esta área se volvió cada vez más prominente a través de la cuadrícula F1.

Por lo tanto, que comienzan la temporada con estas alas flexibles están llamadas para hacer ajustes en los próximos meses.

Teniendo en cuenta que (hace solo unos meses) la suposición de que los cambios no se harían a la escrutinización del ala delantera, las últimas noticias de la FIA tienen implicaciones importantes para 2025.

No está claro en qué medida el rendimiento se verá afectado por los cambios que ahora deben implementarse.

Sin embargo, lo que está claro es que los recursos deberán reasignarse para abordar este problema.

En el contexto de los equipos que navegan por una delicada Ley de equilibrio entre 2025 y 2026, el enfoque adicional en este año podría tener un efecto de golpe para el próximo año.

El límite de presupuesto solo agrava este efecto, ya que los equipos ya están operando con una cantidad limitada de fondos para su desarrollo.

Esperar que los equipos pierdan un segundo por vuelta al médico de cabecera posterior a la española estaría exagerando el impacto de esta nueva directiva.

Aún así, la temporada pasada parece una evidencia suficiente para que solo unas pocas décimas puedan inclinar el equilibrio de poder en F1.

Ganadores y perdedores

En última instancia, no es hasta el médico de cabecera español el 1 de junio que surgirán implicaciones más concretas sobre las consecuencias de estas pruebas de ala flexibles más estrictas.

McLaren, por su parte, fue el primer equipo en recibir un gran escrutinio para impulsar los límites de su flexibilidad de ala.

Debido a esto, se entiende que tienen una mejor comprensión que la mayoría de los equipos de F1 en estos componentes.

Además, el consenso es que McLaren ya tiene diferentes soluciones para generar los beneficios de la fuerza aerodinámica y el equilibrio que se sabe que las alas flexibles crean.

Parece probable que el equipo basado en Woking no se vea afectado por estos cambios.

Se pueden llegar a conclusiones similares para Mercedes, que también fueron relativamente temprano en este departamento.

Ambos equipos deberían tener formas de mitigar la aplicación de la nueva directiva de la FIA en el GP y más allá.

Por supuesto, el ala delantera también tiene ramificaciones sobre cómo interactúa el flujo de aire con el piso y el resto del automóvil. Esto significa que navegar con éxito este cambio puede evitar muchos dolores de cabeza.

Mientras tanto, Red Bull y Ferrari estaban en las etapas relativamente tempranas de comprender cómo explotar el fenómeno del ala flexible.

LEER MÁS: Williams en forma mucho mejor que se dirige a 2025

Como resultado, una interpretación es que estos equipos podrían estar a unos pocos pasos detrás de sus rivales para tener una contingencia para contrarrestar esta directiva técnica.

Esto podría ponerlos en el fondo en Barcelona, ​​aunque queda por ver si Maranello y Woking tienen soluciones innovadoras.

La amenaza inminente de volver a colocar como un efecto secundario accidental de esta directiva tampoco debe pasarse por alto.

Con un cambio de regulación importante entrante, los equipos también deben ser prudentes con la forma en que se dedican sus recursos y tiempo.

A fin de cuentas, esta saga agrega una llave en proceso a la temporada F1 2025.