En el papel, una nueva entrada como Cadillac podría enfrentar dificultades para ensamblar una línea experimentada de controladores de F1. Después de todo, es menos probable que un equipo no probado atraiga nombres establecidos que otros con un historial más probado.
Dicho esto, Cadillac se encuentran en la posición afortunada de varios conductores F1-Calibre disponibles.
El proyecto estadounidense tiene muchas opciones para 2026, incluidos algunos conductores muy exitosos. Esto debería preparar el escenario durante un período de intensas negociaciones contractuales en los próximos meses.
Cadillac: ¿Quién está en su radar?
No es ningún secreto que Cadillac está buscando al menos un conductor estadounidense para inventar su dúo de conductor.
Lógicamente, también están buscando a alguien con experiencia en la Fórmula 1. En un sentido amplio, este es el criterio que usarán al decidir su línea 2026.
Con respecto al potencial de firmar a alguien de los Estados Unidos, Colton Herta es visto como el favorito para asegurar un asiento.
El jugador de 24 años está muy calificado, tanto dentro del Paddock IndyCar como más allá.
Herta estaba en camino de unirse a Alphatauri para la temporada 2023, solo por falta de súper puntos de licencia para evitar que se una a la red F1.
De todos modos, el conductor global de Andretti debe ser uno de los principales en los próximos meses.
Valtteri Bottas es fácilmente una de las opciones más sensatas para Cadillac en 2026.
El Finn aporta una combinación de velocidad y experiencia muy necesaria a la mesa, dos cualidades que lo convierten en una apuesta extremadamente segura para un nuevo equipo.
Regresar a F1 es una prioridad para Bottas, por lo que sin duda presentará las conversaciones por contrato.
LEER MÁS: Verstappen discute la posible oferta de Le Mans con Alonso
Otro nombre para que Cadillac considere es Sergio Pérez. Mientras que sus difíciles campañas de 2023 y 2024 en Red Bull dañaron el valor de mercado del conductor mexicano, sigue siendo un ajuste plausible para Cadillac.
Su vasta experiencia, un impresionante récord del mediocampo y una considerable atracción comercial en las Américas podrían convertirlo en un activo importante en 2026.
Zhou Guanyu no para ser pasado por alto
Alguien cuyas existencias de conductores aumentaron de manera notable en las rondas finales de 2024 fue Zhou Guanyu.
El conductor de Sauber aprovechó una rara oportunidad de puntos en Qatar, asegurando un resultado de P8 que aumentó su posición de negociación en las vacaciones de invierno.
En parte debido al fuerte final de Zhou hasta 2024, ha sido confirmado como un conductor de la Reserva Ferrari para 2025.
Después de semanas de negociaciones, el jugador de 25 años regresa al equipo donde una vez estuvo en la academia de conducir.
Sin embargo, se debe considerar otra dimensión importante con respecto a este movimiento: Graeme Lowdon.
Lowdon fue anunciado como director del equipo de Cadillac F1 a fines del año pasado, ya que anteriormente se desempeñó como director deportivo para Marussia a principios de 2010.
Crucialmente, Lowdon también fue parte del equipo de gestión de Zhou Guanyu durante varios años.
Es lógico que Zhou, que aporta una experiencia razonable, un par de manos seguras y un patrocinio significativo, siempre sería una posibilidad para Cadillac.
Por lo tanto, la posición de Lowdon en Cadillac actúa como otro impulso para el conductor chino y sus perspectivas de F1.
Teniendo en cuenta que los motores Ferrari impulsarán al equipo estadounidense en 2O26, ya hay muchos enlaces notables.
A medida que se desarrolla el año, debería surgir una imagen más clara sobre la opción preferida de Cadillac.