Reviva la dominante temporada de F1 2019 de Lewis Hamilton, desde la brillantez estratégica hasta las victorias récord, consolidando su estatus legendario.
Siete estrellas: el legado de Lewis Hamilton en la Fórmula 1
Mientras un capítulo de la extraordinaria carrera de Lewis Hamilton llega a su fin, otro está a punto de comenzar.
Con su paso a Ferrari en 2025, Hamilton deja un legado en Mercedes que redefinió el dominio en la Fórmula 1. Pero antes de embarcarse en este nuevo viaje, es el momento perfecto para reflexionar sobre los momentos que lo convirtieron en siete veces campeón del mundo.
Durante siete semanas, reviviremos las temporadas definitorias de la carrera de Hamilton, celebrando sus logros incomparables y revisando el camino que lo estableció como uno de los mejores pilotos de la historia.
En la primera semana, exploramos su año decisivo en 2008, El nacimiento de un campeón. Luego volvimos a visitar los albores de su dinastía Mercedes en 2014, El amanecer de una dinastía en la segunda semana. En la tercera semana, celebramos su dominante temporada 2015, Un campeonato de perfección.
Analizamos 2017, El arte de la resilienciauna temporada que destacó su tenacidad y capacidad para superar una feroz rivalidad con Sebastian Vettel de Ferrari en la cuarta semana. En la quinta semana, analizamos 2018, La lucha por cincootro año en el que el británico triunfó sobre Vettel.
Ahora, en la penúltima semana de siete, repasamos la temporada 2019 de Hamilton. Una temporada de control.
2019: una temporada de control
La temporada 2019 de Fórmula 1 fue una muestra de la notable consistencia y dominio de Lewis Hamilton.
Si bien Ferrari emergió con una velocidad mejorada en línea recta y ocasionales destellos de brillantez, Mercedes siguió siendo el equipo de referencia, entregando un auto que complementaba el dominio de Hamilton.
La narrativa de la temporada pasó de las intensas rivalidades al control inquebrantable de Hamilton. Carrera tras carrera, demostró una capacidad incomparable para gestionar su rendimiento, aprovechando las oportunidades y minimizando los errores.
La temporada 2019 estuvo marcada por el enfoque implacable de Hamilton y su capacidad para sobresalir incluso bajo presión. Ya sea dominando la estrategia de neumáticos en Mónaco o ganando en las desafiantes condiciones de Hungría, la adaptabilidad y precisión de Hamilton fueron incomparables.
Al final de la temporada, Hamilton había acumulado 11 victorias y 5 poles, lo que eleva el total de su carrera a 84 victorias y 88 poles. Su sexto título del Campeonato Mundial de Pilotos lo colocó un paso más cerca del legendario récord de Michael Schumacher, grabando firmemente su legado en la historia de la F1.
Un comienzo volador
Lewis Hamilton consiguió la pole en la primera carrera de la temporada en Australia, sin embargo, fue su compañero de equipo Valtteri Bottas quien cruzó la bandera a cuadros. El finlandés se puso en cabeza en la primera curva, dominando la carrera hasta el final, e incluso marcando la vuelta rápida.
El punto de vuelta más rápida se introdujo durante la temporada 2019, lo que convirtió a Bottas en el primer ganador del premio.
Ferrari mostró un gran ritmo de clasificación durante la temporada 2019. En el Gran Premio de Bahréin de 2019, en apenas su segundo año en este deporte y segunda carrera para la Scuderia, Charles Leclerc consiguió su primera pole position.
En la carrera, Ferrari y Mercedes lucharon por la victoria, y las Flechas de Plata resultaron vencedoras. Hamilton lideró el segundo doblete de la temporada del equipo.
Mercedes continuó su dominio con finales de doblete en las siguientes tres carreras. Esto llevó su racha a cinco dobletes consecutivos sin precedentes desde el comienzo de la temporada.
Hamilton obtuvo las victorias en China y España, y Bottas cruzó la línea de meta primero en Azerbaiyán.
Dominar la gestión de neumáticos y la gloria del hogar
El Gran Premio de Mónaco es siempre una muestra de precisión y nervio, y la victoria de Hamilton en 2019 fue una clase magistral en ambos. Después de conseguir la pole position, se enfrentó a la presión implacable de Max Verstappen durante toda la carrera.
Luchando contra la degradación de los neumáticos, Hamilton se defendió heroicamente. Su victoria rindió homenaje a Niki Lauda, quien tuvo una gran influencia en la carrera de Hamilton. Lauda había fallecido a principios de esa semana, lo que lo convirtió en un triunfo emotivo para todo el equipo Mercedes.
En Silverstone, la carrera comenzó con una feroz batalla entre Hamilton y su compañero de Mercedes, Bottas, que inicialmente mantuvo el liderato.
El punto de inflexión se produjo cuando apareció el coche de seguridad tras el trompo de Antonio Giovinazzi en la grava. Esto permitió a Hamilton hacer una parada en boxes oportuna, lo que le permitió adelantar a Bottas y mantener el liderato durante el resto de la carrera.
Hamilton marcó el mejor tiempo en la última vuelta, cruzando la línea primero para ganar el GP de Gran Bretaña por sexta vez, un récord.
Brillantez estratégica
En Hungría, Hamilton afrontó una de sus batallas más duras de la temporada contra Verstappen. La joven estrella de Red Bull lideró la mayor parte de la carrera, pero una decisión audaz de Mercedes de cambiar a Hamilton a una estrategia de dos paradas cambió el rumbo.
Con neumáticos más nuevos, Hamilton persiguió a Verstappen con un ritmo implacable, adelantándolo con sólo cuatro vueltas para el final.
En el Gran Premio de México, Hamilton ejecutó a la perfección una estrategia de una sola parada, manteniendo a raya a Vettel en las últimas vueltas. Su capacidad para cuidar sus neumáticos mientras mantenía un ritmo competitivo fue un testimonio de su habilidad para las carreras y su compostura bajo presión.
El final perfecto
El final de temporada en Abu Dhabi fue una muestra del dominio de Hamilton. A pesar de haber conseguido ya el título en el Gran Premio de Estados Unidos, el británico terminó la temporada en lo más alto.
Partiendo desde la pole, lideró cada vuelta de la carrera, consiguiendo su undécima victoria de la temporada y el sexto Grand Slam de su carrera. Fue una actuación impecable del campeón.
Una temporada de excelencia
La temporada 2019 de Lewis Hamilton fue un año de triunfos.
Desde su emotiva victoria en Mónaco hasta su clase magistral en Silverstone, Hamilton demostró su versatilidad. Cada carrera destacó su precisión, concentración y capacidad de adaptación bajo presión.
Su sexto campeonato no sólo lo acercó al récord de Schumacher sino que también consolidó su lugar entre las mayores leyendas de la Fórmula 1.
La temporada 2019 fue un testimonio de la consistencia, la habilidad para las carreras y la determinación de Hamilton. Con su sexto campeonato en la mano, estaba a punto de igualar el récord de siete títulos de Michael Schumacher.
Mientras el mundo de la F1 miraba hacia 2020, todos los ojos estaban puestos en Hamilton para ver si podía lograr otro hito histórico.