¡Bienvenidos a Radio de la Plaza! En este artículo vamos a responder una pregunta que seguro te has hecho alguna vez: ¿Cómo se llama el planeta más cercano al Sol? Descubre la respuesta y sorpréndete con datos interesantes sobre nuestro vecino planetario. ¡No te lo pierdas!

El planeta más cercano al Sol: Mercurio, el pequeño gigante del sistema solar

El planeta más cercano al Sol es Mercurio. Este pequeño gigante del sistema solar se encuentra a una distancia promedio de aproximadamente 58 millones de kilómetros del Sol. Mercurio es conocido por ser el planeta más pequeño y el más cercano a nuestra estrella. Su tamaño es similar al de la Luna y su superficie está cubierta de cráteres debido a los impactos de meteoritos a lo largo de su historia.

Mercurio es un planeta rocoso y su superficie es extremadamente caliente durante el día, alcanzando temperaturas de hasta 430 grados Celsius. Sin embargo, durante la noche, la temperatura puede descender drásticamente, llegando a -180 grados Celsius. Esto se debe a que Mercurio no tiene una atmósfera significativa que pueda retener el calor.

Debido a su proximidad al Sol, Mercurio tiene una órbita muy rápida alrededor de nuestra estrella. Un año en Mercurio dura aproximadamente 88 días terrestres. Además, su rotación es bastante lenta en comparación con su órbita, lo que significa que un día en Mercurio dura alrededor de 176 días terrestres.

A pesar de ser el planeta más cercano al Sol, Mercurio no es el más caliente. Ese título lo ostenta Venus, debido a su densa atmósfera compuesta principalmente de dióxido de carbono. Aunque Mercurio no es visible a simple vista desde la Tierra en la mayoría de las ocasiones, se puede observar en determinados momentos y condiciones.

En resumen, el planeta más cercano al Sol es Mercurio. A pesar de ser pequeño en tamaño, es un gigante en cuanto a su importancia en el sistema solar. Su proximidad al Sol y su peculiaridades lo convierten en un objeto fascinante para estudiar y explorar.

EN VIVO: NODO NORTE EN ARIES CON ECLIPSE DE SOL ANULAR PARTE II E IMPACTO MUNDIAL