Una versión apta para celíacos sin perder sabor ni textura tradicional.
La chipa es uno de esos clásicos paraguayos que también se disfruta mucho en el Litoral argentino, y convertirla en una versión sin gluten le da vida nueva para quienes no pueden consumir TACC. Lo más desafiante es lograr que mantenga su elasticidad y mordida característica. Conocé los detalles.
Para lograrla, te conviene reemplazar la harina de mandioca o almidón tradicional por mezclas sin gluten que incluyan tapioca, fécula de papa y almidón de maíz. La proporción debe ajustarse para que no quede reseca ni desmoronada. Además, el queso ligero y un poco de grasa (como manteca o aceite) ayudan a mantener humedad.
Aquí una lista esencial de ingredientes que no podés dejar afuera:
- Harinas libres de gluten: tapioca + fécula de papa + maíz
- Queso paraguayo o tipo cuartirolo bien curado
- Huevos
- Leche o suero caliente
- Grasa (manteca u aceite)
- Sal y opcionalmente anís o semillas
Una buena receta sin gluten debería dar entre 30 y 40 chipas medianas. Se los hornea a temperatura media (unos 180-190 °C) hasta que las tapas se doren ligeramente. Con esa mezcla y buena técnica, podés lograr una chipa sin gluten sabrosa, con el interior húmedo y ese aroma que invita.