Cada cuánto hay que cambiar la correa de distribución del auto



La vida útil de la correa depende del vehículo, uso y clima, no de una cifra mágica.

La correa de distribución es una pieza clave que muchos ignoran, pero un fallo puede costarte muy caro. No existe un número universal para su reemplazo: algunos fabricantes aconsejan entre 60.000 y 90.000 km, mientras que otros permiten extenderlo hasta 120.000 km. Conocé los detalles.

¿Entonces cuándo es el momento justo? Depende del manual del auto, el tipo de motor, tu forma de uso y el entorno en el que circulás. Esa es la verdad: no hay una regla fija.

¿Por qué no conviene pasarse del límite de uso? La correa sincroniza piezas vitales del motor; si se rompe o descuadra, puede ocasionar:

  • Válvulas dobladas
  • Daños severos en cilindros
  • Reparaciones que multiplican el costo de un recambio preventivo

Factores que aceleran el desgaste

  • Uso urbano intenso con muchas paradas
  • Condiciones climáticas extremas (calor, frío, humedad)
  • Falta de mantenimiento: descuidar tensores, poleas o bomba de agua

Si comprás un auto usado y no sabés cuándo se cambió la correa, lo más responsable es hacer el recambio apenas lo adquirís. Esa intervención preventiva puede evitarte quedar varado o encarar reparaciones millonarias.

En resumen: no te guíes por dichos populares ni consejos del vecino. Seguí las indicaciones del fabricante, realizá controles periódicos y anticipate para evitar sorpresas mecánicas.