Te mostramos alternativas concretas para eliminar el moho de las paredes con humedad y evitar su regreso.
En muchos hogares argentinos, la aparición de moho y humedad en paredes es un problema habitual. Este hongo no solo arruina la estética, sino que también afecta la salud y el confort del ambiente. Conocé los detalles.
El método definitivo para eliminar el moho y la humedad de las paredes
La lavandina (o lejía) puede servir, pero no siempre es la única ni la mejor solución. Estudios y guías lo confirman: una dilución típica es una parte de lavandina por tres o cuatro de agua y luego aplicar, dejar actuar y enjuagar. Además, se recomienda buena ventilación y uso de protección.
Una lista con pasos y alternativas clave:
- Prepará la superficie: abrí ventanas y asegurá ventilación.
- Mezclá la lavandina: por ejemplo 1 parte de lavandina por 3 de agua.
- Aplicá la solución sobre la zona afectada, dejá actuar unos minutos y luego frotá con cepillo de cerdas duras.
- Enjuagá y secá completamente la zona.
- Alternativas menos agresivas: vinagre, bicarbonato o agua oxigenada, si buscás evitar productos tan fuertes.
Cómo prevenir que el moho vuelva
Una vez eliminadas las manchas, es clave evitar que reaparezcan. Asegurate de:
- Mantener ventilación constante, sobre todo en baños y cocinas.
- No acumular humedad interior, evitar tender ropa en espacios cerrados.
- Utilizar pintura o selladores antimoho si las paredes tienen filtraciones.
Con este enfoque podés atacar el problema del moho con método, entender qué hacer y también qué evitar para que la humedad no vuelva a ganar terreno.